¡Tu carrito está actualmente vacío!
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad que ha sido objeto de muchos mitos y desinformación. Es fundamental despejar estas dudas para brindar información precisa y apoyar a las personas afectadas y sus familias.
Mito 1: La DMD solo afecta a los niños
Realidad: Si bien es cierto que la DMD suele diagnosticarse en la infancia, algunos pacientes pueden vivir hasta la edad adulta. Los avances en tratamientos y cuidados paliativos han mejorado significativamente la esperanza de vida.
Mito 2: La DMD es una enfermedad rara
Realidad: Aunque no es tan común como otras enfermedades, la DMD es una de las distrofias musculares más frecuentes. Su incidencia varÃa según las poblaciones, pero es importante destacar que muchas personas conviven con esta condición.


Mito 3: No hay tratamientos para la DMD
Realidad: Si bien aún no existe una cura para la DMD, hay diversos tratamientos disponibles que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y ralentizar la progresión de la enfermedad. Entre ellos se encuentran la fisioterapia, la terapia ocupacional, el uso de corticoides y terapias experimentales como la terapia génica.
Mito 4: La DMD es una enfermedad contagiosa
Realidad: La DMD es una enfermedad genética, no contagiosa. No se transmite por contacto con una persona afectada.
Mito 5: La DMD solo afecta a los músculos
Realidad: Aunque la debilidad muscular es el sÃntoma más caracterÃstico, la DMD también puede afectar otros órganos como el corazón y el sistema respiratorio.

Mito 6: Los niños con DMD no pueden tener una vida normal
Realidad: Con el apoyo adecuado, los niños con DMD pueden llevar una vida plena y significativa. La fisioterapia, la educación inclusiva y el apoyo emocional son fundamentales para fomentar su desarrollo y autonomÃa.
Mito 7: La DMD es una sentencia de muerte
Realidad: La DMD es una enfermedad grave, sin embargo, los avances en la medicina han permitido mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas afectadas.Separar los mitos de la realidad sobre la DMD es el primer paso para comprender esta enfermedad y brindar el apoyo necesario a las personas que la padecen.